jueves, 9 de julio de 2009

Tungurahua


CRISTINA SIZA

PROVINCIA DE TUNGURAHUA

Ubicación Geográfica:La provincia de Tungurahua, se encuentra en el Centro del País en la región sierra. Limita al norte con la provincia de Cotopaxi, al sur con la provincia de Chimborazo, al este con las provincias de Pastaza y Ñapo y al oeste con las provincias de Cotopaxi y Bolívar.

Superficie:Con una superficie de 3.369.4km2, Tun­gurahua es la segunda Provincia más pequeña del Ecuador, pero con una de las densidades poblacionales mas altas del país con 134.9 Hab/Km2.

Población:La población de la provincia, según el VI Censo de Vivienda en Noviembre del 2001 es de 441.989 habitantes de los cuales 252.788 el 57.3%, se encuentran en la zona rural, y 214.040, el 42.7%, en zonas urbanas. La capi­tal de Tungurahua, Ambato; concentra la mayor población urbana con 287.282 habi­tantes. Un aspecto fundamental en la confor­mación de la población de la provincia es la participación indígena con la presencia de importantes comunidades que tienen un alto grado de marginalidad.

POBLACIÓN
CANTONES
Población
Extensión
Densidad
Total
%
Km2
Hab/Km2
TOTAL PROVINCIA
441.034
100
3.369.4
130.9
AMBATO
287.282
65.1
1.008.8
284.8
BAÑOS
16.112
3.7
1.064.6
15.1
CEVALLOS
6.873
1.6
18.8
365.6
MOCHA
6.371
1.4
86.2
73.9
PATATE
11.771
2.7
314.7
37.4
QUERO
18.167
4.1
173.3
104.9
PELILEO
48.988
11.1
201.5
243.1
PILLARO
34.925
7.9
442.8
78.9
TISALEO
10.525
2.4
58.7
179.3




RUTA DE COMPRAS
Mapa de Ruta

AMBATO.- Ciudad nueva y creciente, capital de la provincia de Tungurahua, ubicada en el centro del país, con un gran desarrollo comercial, se puede encontrar todo tipo de productos artesanales, industriales, materia prima y terminada. Centro de acopio para toda la zona centro del Ecuador.
Ofrece: Alojamiento, restauración, recreación, diversión, cultura. Compras, fotografía.Altitud: 2570 msnm.

La ruta de las compras se creó para informar al turista sobre la productividad de la provincia de Tungurahua y el trabajo diario de su gente. En los cantones y parroquias rurales se desempeñan diversas actividades que engrandecen al hombre y a la tierra, visitando el lugar de producción es donde se puede dar el valor real al producto adquirido. Y es ahí donde podremos adquirir artículos de cuero, artesanías, muebles, instrumentos musicales, confecciones de Jean.
Artículos de cuero y calzado
QUISAPINCHA.- Parroquia rural del cantón Ambato, ubicada al Noroccidente de la provincia, es un pueblo trabajador que elabora muchos productos de vestir en cuero, como chompas, gorras, carteras, monederos, etc., de diferentes calidades, existen alrededor de 100 artesanos. Se realizan ferias artesanales los días sábados, domingos y feriados, tuvieron la capacitación del Gobierno de China con el apoyo del Ilustre Consejo Provincial de Tungurahua.
Ofrece servicios de: Restauración, Mirador, Compras, Folklore, fotografía.Altitud: 3.550 msnm.
PICAIHUA.- Parroquia rural, ubicada en dirección oriental, se caracteriza porque su gente trabaja el cuero y se especializa en la elaboración de calzado.
Ofrece: compras
TalabarteríaPILLARO.- Cantón de la provincia, ubicado al noroeste de la misma, es el pionero en el arte de la talabartería, se elaboran monturas (tipo Galápagos), zamarros, riendas, arretrancas, cinchas, estribos, pellones, guruperas, etc. Para los pellones se utiliza cuero de borrego, chivo, llamingo. Para las monturas se utiliza cuero baqueta. Estos productos son utilizados en los diferentes actos taurinos que se realizan en las diferentes provincias del Ecuador.
Ofrece: restauración, mirador, compras Altitud: 2.788 msnm.
Artesanías
SALASACA.- Parroquia del cantón Pelileo, ubicada al oriente de la provincia, sus habitantes pertenecen a la etnia de los Salasacas, los cuales mantienen sus costumbres ancestrales a través de generaciones, sus habitantes son todos indígenas que se dedican a la agricultura y especialmente a la artesanía del tejido de tapices y prendas de vestir.
Ofrece: compras, restauración, fotografía. Comunidad indígena.
Artículos de madera y muebles
QUERO.- Cantón situado al Suroeste de Ambato, en una zona agrícola de gran importancia, Quero celebra cada domingo una tradicional feria que atrae a muchos turistas por la variedad de productos que en ella se ofrecen, se puede encontrar gran cantidad de artículos pequeños de madera: como cucharas, bateas, rodilllos, etc., justificando la traducción del vocablo Quero que significa “cuchara de palo”.
Ofrece servicios de: Restauración, compras, folklore, fotografía.
HUAMBALO.- Parroquia rural del Cantón Pelileo, ubicada al sufriente de la provincia, cuenta con una asociación de artesanos productores de muebles, ellos están organizados y exhiben sus productos en un almacén en la plaza central. Elaboran juegos de dormitorio, sala, comedor, bares, vitrinas, etc., también realizan muebles sobre medida, se utiliza madera fina con un acabado de calidad.Ofrecen: compras, fotografía.Altitud: 2.400 msnm.
Instrumentos musicales
PILLARO.- Cantón de la provincia, ubicado al noroeste de la misma. El arte de la ebanistería se ha mantenido durante tres generaciones, se elabora diferentes instrumentos musicales, como: guitarras sencillas, y combinadas, charangos, requintos, etc. Estos instrumentos son elaborados con madera nacional y extranjera, su calidad es reconocida a nivel nacional e internacional.
Ofrece: restauración, mirador, compras
Confecciones de Jean
PELILEO.- Ubicado al oriente de la provincia. Este cantón se ha convertido en la “ciudad azul” por el florecimiento de la industria del Jean. El 30% de la población urbana se dedica a esta línea productiva desde hace 10 años. Ante la capacidad productora de El Tambo, a la entrada a Pelileo, se han instalado numerosos puestos en donde venden directamente las prendas: pantalones, chompas, chaquetas, faldas, etc. El día domingo se realiza la feriaOfrece: restauración, recreacional, mirador.Altitud: 2.300 msnm.

HIMNO A TUNGURAHUA
CORO
Con la voz del Agoyán -voz del agua-elevemos un himno de hermanos, que el Ambato con el Tungurahua, cielo y llené se estrechan las manos.
ESTROFAS
Nuestra tierra, avalancha de oro, se prodiga a los cuatro horizontes, con la audacia bravía del coro de sus valles, sus ríos, sus montes, es crisol y también es cisterna:en su seno la idea se escancia; voluntad es su fuerza; constancia, su virtud palpitante y eterna.
Con el fuego de nuestros volcanes encendieron las famas la aureola de ese noble solar de los Juanes, que es una india con alma espaitola. Y su pecho es un bronce sonoro en que vibra ese lema sagrado:libertad e hidalguía, tesoro de la pluma y también del arado.

CANTON PÍLLARO
Descripción GeneralEl cantón Píllaro, cuenta con una topografía variable que va desde los 2.270.m.s.n.m. hasta los 3800.m.s.n.m. Su principal río es el Cutuchi, cuya red alimentadora constituyen los ríos: Culache, Yurac o Blanco, Pumancuchi, Patoa, Nagsiche y Ambato (Pachanlica), Saquimalac, San Diego y Purgatorio, Tambuyacu, Aláquez y Yanayacu, Illuchi y Campadre Huayco. El río Cutuchi al pasar por Píllaro toma el nombre de Culapachán y luego de recibir al río Cutzatahua toma el nombre de Patate. Ya en el cantón Píllaro, el río Yanayacu-Guapante nace de la cordillera Central y de las lagunas de Pisayambo y Pucayarubo, del lado oriental de los Llanganatis nace el río Curaray. Al este de Píllaro se encuentran las siguientes lagunas: Miquiayambu, Quignayambu, Sindiyambu, Susuyambu, Yutuyambu. Al sur se encuentran las lagunas de: Arlanga y Aquira; en Quimbana la laguna Alules; al oeste del Huicotango las lgunas Sumcocha y Tzanhuancocha, entre otras pequeñas. Pocos sitios en el mundo tienen el privilegio de poseer una multiplicidad de micro-climas a los diferentes pisos ecológicos existentes. Píllaro, es uno de esos sitios en los que la naturaleza se muestra exuberante y prodigiosa.
Parroquias: DOS URBANAS:- La Matriz - Ciudad Nueva, SIETE RURALES:- San José de Poaló- San Andrés- Presidente Urbina, - Marcos Espinel- San Miguelito- Emilio María Terán - Baquerizo MorenoEl cantón Píllaro, tierra escondida en la cordillera oriental, privilegio de Dioses donde se esconden riquezas, secretos y fabulosos tesoros naturales; entre ellos la calidad y bondad de su suelo. Los Pillareños hombres y mujeres con gran espíritu de superación, entusiasta, responsable y trabajador. Le pone ganas a todo lo que es producir y llegar a tener una vida digna, por naturaleza es triunfador, ya sea en la agricultura, la ganadería, agroindustria artesanías la fruticultura, avicultura, piscicultura, apicultura, etc.
Datos de InterésExtensión: 472 Km2.
Ubicación: Se encuentra en la zona Centro-Norte del Callejón Interandino, en la Hoya del Patate.
Límites: Norte: por el cantón Salcedo de la Provincia de Cotopaxi y la provincia del Napo. Este: con la Provincia de Napo. Sur: con los cantones Patate y Pelileo. Oeste: con el cantón Ambato.
Población: 35.772 Habitantes.
Las Parroquias del Cantón Píllaro
DOS URBANAS:- La Matriz - Ciudad Nueva, SIETE RURALES:- San José de Poaló- San Andrés- Presidente Urbina, - Marcos Espinel- San Miguelito- Emilio María Terán - Baquerizo Moreno
Clima: Su clima es diverso modificado por la altitud; así, en páramos y montañas llueve y nieva con frecuencia, el frío es intenso. En mesetas o sub-páramos, las precipitaciones son menores. Ubicado en la región de clima Ecuatorial mesotérmico, la media anual es de 13º C a 14ºC.
Actividad Económica: La principal actividad económica del cantón es la ganadería con una producción que sobre pasa los cien mil litros diarios, igualmente la fertilidad de nuestras tierras dan lugar a que tengamos una gran producción de hortalizas, legumbres, cereales y una extraordinaria variedad de frutas. La talabartería, es otra actividad en la cual se elaboran monturas tipo Galápagos, zamarros, riendas, arretrancas, cinchas, estribos, pellones, guruperas, entre otros.
Artesanías:La laboriosidad de los habitantes de Píllaro, ha permitido que en el contexto nacional e internacional sean muy conocidos los trabajos que realizan hábiles manos artesanas de esta fecunda tierra, aquí podemos anotar: guitarras, charangos, arpas, violines, de excelente calidad ; podemos encontrar principalmente en la parroquia de San Miguelito. La elaboración de artículos de cuero tales como: cinturones, balones, guantes, chompas, carteras, billeteras, gorras, calzado, mochilas, caretas, etc; se los puede adquirir a precios cómodos en los diferentes talleres existentes en el cantón. Otra de las artesanías muy hermosas de nuestro cantón son las Canastas de Paja, las mismas que son confeccionadas por hábiles manos. Además, la talabartería, es una de las artesanías en las que se elaboran artículos del trabajo de nuestro típico chagra pillareño, así podemos encontrar: monturas, zamarros, riendas, alforjas, pellones, juetes, estuches, estribos, etc. En nuestro cantón también se realizan las muy tradicionales caretas de cartón las mismas que son muy apreciadas por las personas que participan en las diferentes actividades que se realizan con ocasión de preservar nuestras tradicionales fiestas; principalmente en las que se desarrollan durante los meses de Diciembre y Enero.Dentro de la alfarería nuestros artesanos son muy talentosos en la fabricación de tejas, ladrillos, adobes, que son utilizadas en las construcciones arquitectónicas típicas de nuestra zona, vale destacar que en esta jurisdicción existen artesanos que con su creatividad construyen distinta clase de mobiliario en madera

Fiestas Cantonales:09 de Octubre de 1861 - Cantonización de Píllaro.Fiestas Religiosas:01 al 06 de Enero - La Diablada Pillareña.
01 al08 de junio Corpus Cristis
LUGARES TURISTICOSLaguna Pisayambo
Se encuentra ubicado en las inmediaciones del Parque Nacional Llanganates a 45 Km. al nororiente del cantón Píllaro, por la vía que conduce a la parroquia San José de Poaló, el acceso es fácil y se la puede apreciar desde la carretera misma. La laguna de Pisayambo es un lugar destinado al turismo naturista directo, pero su cause ha sido alterado, prácticamente la laguna es un embalse natural modificado. Se puede realizar: Caminatas, observación de la flora y fauna típica de Páramos, camping, etc.
Comunidad QuillanPertenece a la parroquia San Miguelito del cantón Píllaro, es un hermoso valle ubicado en la cuenca del río Culapachán en la parte suroeste del cantón.
Cerro HermosoForma parte del Parque Nacional Llanganates, conocida como una de las montañas más lindas del Ecuador. Es considerada como un sitio, donde se celebraban ceremonias de adoración indígena.
Mirador De HuaynacuriEs un mirador ubicado a 15 minutos del centro del cantón Pelileo, desde aquí se puede admirar una gran extensión del cantón, al llegar a la cima observamos un paraje, sitio desde donde se contemplan, los atractivos de la ciudad, al llegar al mirador puede realizar camping o simplemente descansar.
HISTORIALas primeras referencias respecto a los habitantes de Píllaro, según Aquiles Pérez menciona asentamientos, pertenecientes a los Caras, quienes establecieron la parcialidad de Yatchil. Los Quitus establecieron sus núcleos en Píllaro, Guapante y Tilituza. Desde el oriente llegaron los Jíbaros, luego llegaron los Incas, quienes tuvieron que enfrentar la gran resistencia de los Nativos Pillareños. Se cita a Pilla-guazu como su cacique fundador, famoso defensor del reino de Quito contra la conquista Inca. Por el año de 1605, Píllaro formó parte de corregimiento de la Villa del Villar Don Pardo, corregimiento de Riobamba, conjuntamente con Ambato y otros pueblos. En 1754, forma parte del corregimiento de Latacunga. El vocablo Píllaro proviene del cayapa Pilla = Relámpago y Ru = Hueco u Hondón, entonces Píllaro significa: Cuenca del relámpago. En la época de la conquista española, Píllaro destaca como el casicasgo de Rumiñahui donde este se refugia para defenderse y atacar a los españoles. Por eso, Rumiñahui y Píllaro son símbolos de rebeldía y lucha por la libertad. En 1570, funda el pueblo de Píllaro el español Don Antonio de Clavijo por comisión especial de la audiencia de Quito.
Hay referencias de algunos levantamientos indígenas durante la colonia a causa del abuso de los españoles por disposición de terrenos comunales que afectaban a los nativos, protestas por el reclutamiento e inmisericorde tratamiento a los indios conducidos hacia las minas, el cobro exagerado de impuestos y alcabalas y el establecimiento de los estancos. Lo cierto es que se ha confirmado el espíritu guerrero, rebelde, luchador de los Pillareños por la justicia y la libertad. En la independencia la participación de Píllaro fue destacada. Muchos jóvenes se enrolaron en el ejército libertador y el apoyo del pueblo fue valioso. En el Período Republicano, el 25 de julio de 1851, por Decreto Supremo firmado en Latacunga, se crea oficialmente el Cantón Píllaro, perteneciente a la provincia del Cotopaxi, que luego se denominó de León, siendo Jefe Supremo, el General José María Urbina, ratificó esta creación. Píllaro ha sido parte activa en el período de establecimiento republicano, así lo manifiesta la participación militar en el ejercito de Urbina, García Moreno y Eloy Alfaro. Desde 1861 se crea la Provincia del Tungurahua y comienza un período entusiasta del progreso del cantón.

LA DIABLADA DE PÍLLARO
En Ecuador, el calendario de fiestas y celebraciones tradicionales tiene sus semanas determinadas, su color y sabor, que son únicos. Una de tantas es La Diablada, la cual se desarrolla en el cantón Píllaro, perteneciente a la provincia de Tungurahua, ubicada en los Andes centrales, se la realiza al inicio de cada año, la primera semana del mes de enero y tiene una duración de siete días.No existe acuerdo sobre el tiempo exacto en que se origina dicha celebración sin embargo algunos pobladores de Píllaro, comentan que parte de los años 50 y es que todos creen que La Diablada ya es una tradición pillareña, asumida por una parte de la sociedad pillareña, jóvenes y adultos, no así los adultos mayores, quienes se mostraron muy escépticos a comentar dicha tradición.
Una gran cantidad de actores de La Diablada se reúnen en una de las parroquias aledañas a Píllaro, Marcos Espinel Como si el aproximarse fuera una manera de entenderse dentro de la tradición, una manera de prepararse, una manera de ser diablo, de ser actor para la celebración.
El traje le otorga una particularidad única a la celebración, y es que parte de las expectativas de un nuevo año de celebración está en la vestimenta y la presencia de cada diablo, como que los actores se enfrentan a la celebración desde cuando se preparan, desde cuando sueñan con vestir de diablo, desde niños.Los diablos se han tomado la plaza, sus movimientos contagian, animan a unirse a ellos, causan asombro y deslumbran a todos quienes se atreven a invadir la plaza sin traje y que seguramente el año venidero intentarán ser diablo, no cuesta y todos pueden serlo, la tradición es de padres a hijos y así, toda una familia puede ser.


Durante los días de celebración los diablos son dueños por completo de las calles de Píllaro. Todos se conocen, algunos se ven únicamente en esta tradición, todos forman parte de la celebración, la tradición es incluyente y respeta las características de cada uno de sus actores. Las máscaras son únicas para ésta celebración, sus diseños y formas son creación de cada uno de los diablos, son elaboradas mediante técnicas manuales y suelen ser trabajadas en papel maché y madera, su peso es considerable. Los diablos son orgullosos de sus realizaciones y las preparan durante todo el año.
La Diablada no es una celebración al “demonio” sino una tradición y como tantas otras particularizan un hecho importante entre las parroquias que conforman el cantón, esta es la rivalidad entre los actores que conforman la comunidad pillareña.

En el caso de La Diablada, como en muchas otras expresiones, parte de las tradiciones que conforman la cultura de las sociedades en Ecuador, se presentan una serie de elementos propios y externos que los perfilan como hechos únicos en esta tradición. Por todo lo expuesto se hace imprescindible volver, y parto nueva e imaginariamente con ganas y miedos, con certezas e imprecisiones propias de una reflexión inicial, única y que es necesaria continuarla. Aprehender de una expresión cultural toma mucho tiempo, afirmarla en el universo simbólico y expandirla en quienes conforma una sociedad quien sabe cuanto tiempo tomará, sin embargo estos esfuerzos valen lo que expresan y es que la diversidad en Ecuador es una palabra aún incomprendida y poco analizada. La cantidad de expresiones, culturas y personas quienes las concretan en sus universos simbólicos, están ahí esperando, transformando y deslumbrando.
Fiesta De Corpus Cristis


HIMNO DE SANTIAGO DE PILLARO
CoroPillareños, !Arriba a la cumbre¡ A ser grandes a Patria nos llama, nuestra enseña: el trabajo y la fama de ser libres, !Jamás servidumbre¡.
EstrofasIComo el río que brama al embate de su indómita, altiva pujanza, como el cóndor que intrépido avanza siempre arriba. Como el Llanganate.
IINo es en vano fecunda la tierra que nos dio Rumiñahui valiente; levantemos altiva la frente !Adelante¡; Es el grito de guerra.
IIISu soberbia nos de el Chimborazo que nos mira de frente, halagüeño, somos raza que triunfa en su empeño, su bravura nos dio Pillaguaso.
IVSacros manes de nuestros mayores, vigilad la herencia bendita, la maldad sea de ella proscrita, que haya paz, que haya luz, que haya flores. Arriba

CANTÓN AMBATO
Capital de la Provincia, es conocida por sus fiestas de carnaval. Durante las celebraciones se efectúan corridas de toros y varios espectáculos populares como comparsas con carros alegóricos. A dos horas de Quito, esta ciudad, conocida como la Tierra de las Flores y de las Frutas, es una de las más comerciales de Los Andes. Su producción artesanal es importante así como las confecciones en cuero. Ambato cuenta con el museo Juan Montalvo y el del colegio Bolívar, con muestras de arqueología y ciencias naturales. Por su parte, la Casa de Montalvo presenta una muestra etnográfica. De la misma forma se destacan las iglesias La Catedral, San Francisco, Santo Domingo, La Merced, la Medalla Milagrosa y la de los Padres Josefinos.
Su nombre proviene de HAMBATO ó JAMBACHO que significa renacuajo o sapo de color verde y negro que fue abundante y habitó en toda la zona. El significado de su nombre ha sido enriquecido además gracias a las versiones dadas por historiadores quienes afirman que el origen del nombre Ambato proviene de la palabra Quitché HAMBATO que significa “playa fértil y fortificada” debido a que el grupo primitivo Cara Quitché estuvo asentado a orillas del río Ambato que actualmente atravieza la ciudad.
La historia del cantón se remonta a tiempos preicaicos, pues se conoce según datos históricos que elcantón Ambato fue el centro político de los grupos indígenas de la Cultura Panzaleo: Hambatos, Huapantes, Píllaros, Quisapinchas e Izambas. Esta tierra desempeñó la función de Tambo para avituallamiento de los viajeros.
Más tarde, sobre este asentamiento, entre 1534 y 1539, por orden de Gonzalo Pizarro se dio inicio allevantamiento de una ciudad española, que no pudo desarrollarse debidamente en esos primeros años de la conquista y pronto fue abandonada por sus pobladores. Posteriormente y dando cumplimiento a un mandato de la Real Audiencia de Quito, la ciudad fue fundada en el año 1570 por el Capitán Antonio Clavijo con el nombre de San Juan de Ambato.
El 20 de junio de 1689 un violento terremoto destruyó completamente la ciudad, que debió ser fundada una segunda vez por el Fiscal Antonio de Ron. El 19 de octubre de 1756, el Virrey de Nueva Granada le otorgó el título de Villa. Durante la colonia, Ambato fue un centro agrícola y artesanal que se distinguió por su producción y por los tejidos de lana y algodón, así como por las actividades de zapatería, panadería, tintorería, curtiembre y ebanistería. Sus pobladores participaron activamente en la revolución de las alcabalas y contra el Estanco de aguardiente.

CANTÓN PATATE
En 1540 Francisco Pizarro dio en encomienda las tierras de Patate y Píllaro a Antonio Días. Existió un obraje con el nombre de San Ildefonso a orillas del río Patate. Siendo Presidente de la Real Audiencia de Quito Hernando de Santillán y Antonio de Clavijo fundó San Cristóbal de Patate en 1570. Por sus ventajas naturales de clima y de suelo, pronto se convirtió en una amena y florecientepoblación. Vecinos españoles plantaron huertos para cultivar frutas de origen europeo.
En 1586 los Jesuitas entraron en posesión de varias haciendas en la región y promovieron el cultivo de la caña de azúcar y del algodón hasta su expulsión en 1767.
EI terremoto de1797 destruyó la población y los habitantes se refugiaron en Capillapamba cerca de Pitula. El Corregidor de Ambato Bernardo Darquea dirigió la reconstrucción de Patate en el sitio actual. En Patate se venera la antigua imagen del Señor del Terremoto.
Junto con Píllaro y Pelileo, Patate se adhirió al movimiento de la Independencia eligiendo representantes parroquiales en 1813 y el 12 de noviembre de 1820 proclamó la libertad con las demás poblaciones de la provincia.
Patate y Baños fueron parroquias del Cantón de Píllaro que perteneció a la Provincia de León. En 1860, cuando Ambato fue elevado a provincia, Patate formó parte del Cantón Pelileo.
El 13 de septiembre de 1973, bajo el gobierno del General Gillermo Rodríguez Lara, Patate se hizo cantón.
HIMNO A PATATE
CORO
¡Salve! ¡Oh tierra! de regios blasones cuya fama recuerda la historia: sois Patate corona de gloria de la Patria en sus altos pendones.
ESTROFAS
Pueblo activo del gran Tungurahua es tu agro magnifico y grande que florece fecundo en el Ande como emblema de triunfos sin par.
Tu glorioso pasado, Patate, impertérritos tus hijos forjaron y el cantón con amor levantaron como fruto de trabajo y de paz.
Son tus hijos altivos y fuertes, nunca ellos esclavos nacieron, con talento y esfuerzo lucharon poniendo alto la Patria y la Cruz.
La Cultura, el comercio enriquecen de tu pueblo su vasto destino y las artes y letras florecen del futuro mostrando el camino.
Letra: Nicolás Rubio Vásquez
Música: Evaristo García.
CANTÓN PELILEO
En la vida colonial, Pelileo fue fundada por don Antonio Clavijo en 1570, por un encargo del Visitador y Oidor de la Real Audiencia de Quito Lcdo. Francisco Cárdenas, quien le dio el nombramiento el Poblador General.
Luego de una larga superación de este poblado de la serranía andina, gravemente azotado por movimientos telúricos, fue destruido por los terremotos de 1698, 1797 y 1840, sacudiéndose de sus escombros con más decisión y optimismo, Pelileo se levanta altivo y pujante, con las miradas en un porvenir de mejores días.
Y así su trayectoria con esfuerzo, abnegación y sacrificio de sus hijos para ver a su terruño próspero y material, por tal motivo es elevado a la categoría de cantón con la erección de la Provincia de Ambato el 3 de julio de 1860, cuando gobernaban en el país los triunviros señores Manuel Gómez de la Torre, José María Avilés y Rafael Carvajal, tocándola en suerte promulgar el Derecho de cantonización a don Antonio Muñoz, Gobernante de la Provincia de León el 22 de julio de 1860. Más adelante en el año 1949, en el Gobierno de don Galo Plaza Lasso, el 5 de Agosto de 1949, nuevamente la provincia de Tungurahua es sacudida por un terrible terremoto, Pelileo sufrió las consecuencias del movimiento telúrico, junto con otros pueblos de ésta provincia, como Ambato, Píllaro, etc.
Esta ciudad quedó sumida en el llanto y la desesperación; en el más espectacular cuadro de desastre y destrucción; bajo sus escombros fueron sepultados cientos de sus hijos, hecho que conmovió al mundo entero, viniendo auxilio de los países amigos. Pero no basta esta dura prueba de la naturaleza, el alma del pelileño – no se doblegó siguió luchando por la vida con los esfuerzos de los sobrevivientes levantándose una ciudad nueva moderna junto a sus lares antiguos.
Los pelileños mucho han contribuido a la colonización del Oriente, que es una forma muy particular en la vida de adelanto de la Patria ya que muchas tierras abandonadas antes, hoy genera riqueza y productividad, en beneficio de la comunidad.

CANTÓN BAÑOS
Baños antes se llamó Ipo, que procede del ataquemeño Ipu, que quiere decir hermano. Fue considerado como parroquia eclesiástica desde mediados del siglo XVIII. En 1944 fue declarado como Cantón de la Provincia de Tungurahua.
"Baños de Agua Santa" es un cantón perteneciente a la Provincia de Tungurahua, se encuentra ubicada en la base del volcán Tungurahua, en el flanco oriental de la Cordillera de los Andes, sobre una meseta montañosa drenada por los ríos Bascún, Ulba y Pastaza que inciden directamente en la geografía de Baños. Su significativa diferencia de altitud, que va desde los 5016 m.s.n.m en la cima del volcán Tungurahua, pasando por los 1820 m.s.n.m a los que se encuentra la ciudad de Baños, hasta los 1050 m.s.n.m en el límite provincial con Pastaza, generan especiales condiciones climáticas en su camino hacia el oriente, lo que hace del cantón Baños uno de los sitios más privilegiados para la existencia de flora, fauna y paisajes únicos en el mundo.
El total de la población cantonal es de 16.136 habitantes aproximadamente y fue declarado como tal el 16 de Diciembre de 1943 mediante decreto presidencial del Dr. José María Velasco Ibarra, siendo Baños (la Matriz) su cabecera cantonal con 11828 habitantes, de la cual no se tiene una fecha exacta de su fundador y de su fundación, solamente se conoce que se fue poblando con la llegada de pequeños grupos dispersos de indios (antes de la conquista) y, de españoles y mestizos que en especial comerciaban productos desde el Oriente hacia la Serranía y viceversa. Se menciona que la ciudad fue fundada por los españoles en 1553, pero esto no es real, la confusión se da porque en ese año fue cuando la Orden de los dominicos es asignada para evangelizar la región de Canelos y Bonaza.
La Ciudad de Baños tiene una rica y antigua historia relacionada con la religión, colonización y los sucesos acontecidos por la erupción del volcán Tungurahua desde el 4 de febrero de 1773 hasta nuestros días, parte del hecho de que estas tierras fueron transitadas por hombres ilustres como Tomás Halflants, quien se convirtió en el mayor benefactor de Baños a través de su historia, fue un gran líder espiritual, carismático, generoso, honesto e innovador.

Descripción GeneralBaños Paraíso Entre Montañas: De gente amable, llena de turistas, rodeada de rica vegetación y con deliciosa gastronomía, Baños de Agua Santa es una de las puertas de entrada a la Amazonia. Es el sitio desde el cual parten expediciones al Puyo, Misahuallí, a las cascadas de Agoyán y de Inés María y hacia las cumbres del Tungurahua y el Altar. También hacia la conocida cascada “El Pailón del Diablo”. El turismo ecológico es intenso en sus alrededores. Igualmente, es el centro de organización de varios deportes de aventura como kayak, trekking o ciclismo de montaña. Además tiene el Santuario de la Virgen de Agua Santa, que recibe miles de fieles todo el año. También es reconocida por sus fuentes de aguas termales. Las opciones para hospedarse son variadas, con albergues de diferente categoría. Arriba
Datos de InterésExtensión: 1073 Km2.
Ubicación: Provincia de Tungurahua, 39.5 Km al suroriente de la ciudad de Ambato.
Límites: Norte: con la Provincia de Napo, Sur: con la Provincia de Pastaza, Oeste: con los Cantones de Patate y Pelileo.
Población: 21.000 habitantes.
Parroquias Urbanas y Rurales: Urbana: La Matriz, Rurales: Lligua, Ulba, Río Verde y Río Negro.
Código Telefónico: 03.
Clima: Tiene una temperatura entre los 22°C y 25°C.
Actividad Económica: La principal actividad económica es el turismo, por lo que el 95% de los ingresos económicos es generado directa o indirectamente por el turismo, (comparado con el 8% a nivel nacional que ha proyectado a Baños como 4º destino turístico más visitado por turistas extranjeros en el Ecuador.
Fiestas Cantonales:Febrero-Marzo - Fiesta de la Virgen del Rosario de Agua Santa.
02 de Diciembre 1943 - Cantonización de Baños.
HISTORIAHechos HistóricosPor su posición estratégica como punto de acceso a la región amazónica, Baños presenta una serie de datos muy antiguos en la historia nacional. Las tribus primitivas que poblaron la cuenca del Pastaza, según González Suárez, fueron de origen amazónico-puninoide que coinciden con las de Lagoa Santa de Brasil. Los grupos humanos que subieron por el Pastaza se establecieron en los pequeños valles que forman el Topo, el Rió Verde y el Ulba. Tuvieron relaciones comerciales con los grupos indígenas de la Sierra y la Costa, especialmente con los Panzaleos. La topografía del lugar los defendía contra los asaltos de los enemigos.
Los habitantes de la región de Baños participaron activamente en la resistencia contra la invasión incaica y en la batalla de Mocha contribuyeron a hacer retroceder a Túpac-Yupanqui. Durante la Colonia, Baños fue un refugio seguro para los indios perseguidos por los españoles, como sucedió con los fugitivos de la expedición de Gonzalo Pizarro al Oriente. Fundada la ciudad de Quito, Gonzalo Díaz de Pineda, en 1539, viajó a Baños en busca de caminos hacia el país de la canela. En 1541, los españoles Martín de la Calle y Alonso Orejuela pidieron tierras en Baños para explotar minas pero no llegaron a hacerlo por las dificultades naturales que presentaba el lugar.
En 1553 fue adjudicado a los Dominicanos el sector de Baños como cabeza de misión o puesto de apoyo para el establecimiento de las Misiones de Canelos, Macas y Quijos. En ese año fue fundada la parroquia eclesiástica de la Virgen del Rosario de Agua Santa de Baños y se construyó la Ermita de la Virgen de Monserrat, de la cual ya existía una imagen.
El 15 de mayo de 1694 fue establecida la primera Capellanía con 3.000 pesos donados por el General Antonio Palomino Flores, que había recibido las tierras de Baños de la Real Audiencia de Quito y que entregó terrenos a los habitantes para conformar el pueblo. Consta que el Sargento Diego de la Espada donó a la Capellanía un trapiche y cañaverales en el pueblo. Posteriormente Baños se pobló con familias procedentes de Riobamba, Guano, Ambato, Pelileo, Patate y Píllaro.
Pedro Vicente Maldonado, sobrino del General Palomino Flores, trazó en 1725 el camino Baños-Canelos que se comenzó a trabajar en 1732. Los Jesuitas de Riobamba, a petición de la Cofradía de Nuestra Señora de Agua Santa, establecieron la doctrina de San Vicente cerca de la población, la que funcionó hasta la violenta expulsión de la Compañía en 1776.
Baños tuvo que sufrir todo el tiempo de los desastres naturales y de la falta de caminos. Desde 1698 a 1773 la población fue destruida varias veces por las erupciones de los volcanes de la región y especialmente del Tungurahua. En 1851, Baños fue ascendido a parroquia civil y juntamente con Patate formó parte del Cantón Píllaro. En 1860, cuando se creó la Provincia de Tungurahua, Baños perteneció al Cantón Pelileo. Fue cantonizado por Decreto de 2 de diciembre de 1944.

HIMNO DE BAÑOS
Coro!Salve, oh dulce girón de la Patria que al formar el Señor las estrellas, se escapó de sus manos divinas un pedazo de cielo… y fue Baños!
ITe coronan montañas grandiosas, y el arco iris te besa la frente, y te bañas los pies principescos en las linfas de amor milagrosas.
IIEres bella, eres linda, eres dulce, oh mi Baños que tanto te quiero, si hay paisaje sublime en la tierra es el tuyo beldad del Oriente.
IIIEres ninfa sin par que naciste de los montes erguidos del Ande, y te arrullan los campos olímpicos de un volcán y un torrente que pasman.
IVTe visitan turistas a miles y los sabios, poetas, artistas, que te admiran y cantan, han hecho tu blasón inmortal a tu gloria.

LUGARES TURISTICOS
PiscinasUna de las atracciones principales de la ciudad de Baños son las piscinas de aguas termales y medicinales. Entre las que tenemos Las Modernas, El Salado, La Virgen de Agua Santa, Santa Clara o del Cangrejo y Santa Ana.
Volcán Tungurahua
Uno de los más activos que posee el Ecuador, alcanza una altura de 5.016 m. s. n. m., y es uno de los cinco volcanes más altos de nuestro país. Las características de este volcán son las siguientes: Posee cráter, cono volcánico, lenguas del glaciar, laderas, fumarolas y morrenas. El cono volcánico se forma por las erupciones volcánicas pues los materiales emanados en las erupciones se van acumulando alrededor del cráter y da la forma de cono al volcán.
Cascada Manto De La Novia
Su nombre se debe a la dimensión que tiene y sobre todo a su color blanco que asemeja al Velo de una Novia. Específicamente se encuentra localizada entre Agoyán y Río Verde, a 20 minutos de recorrido partiendo desde el Terminal terrestre. Puedes bajar a mirarla más de cerca por un sendero que está a la vista para luego cruzar un puente colgante de más de cien metros de longitud que está sobre el río Pastaza, hasta llegar al pie de esta maravillosa cascada en donde te puedes bañar, tomar fotografías y admirar este maravilloso paisaje.
Cascada De Machay
En la carretera Baños – Puyo, al lado derecho de la misma, se divisa un pequeño sendero, exactamente a unos cien metros antes de llegar al caserío de Machay, siguiendo este sendero por aproximadamente 10 minutos, llegarás hasta esta espectacular cascada de cuarenta metros de altura, la misma que se complementa con otra pequeña caída donde se forman posas de agua pura y cristalina.
Cascada Pailón Del Diablo
Esta es la catarata más impresionante de la región, para visitarla solamente se necesita viajar por la carretera Baños – Puyo hasta el rotulo de presentación de la cascada. Para admirarla, se debe descender por un sendero que se encuentra perfectamente señalizado, que a través de orquídeas, hortensias y vegetación semi-selvática, nos lleva hasta un puente colgante y luego se encontrará en el filo mismo de la cascada. Esta impresionante cascada tiene tres saltos de agua los mismos que debido a la fuerza con la que caen, forman un impresionante remolino. El nombre que se le dio de Pailón del Diablo, se debe precisamente a la formación que tiene una de las rocas de la cascada, la cual si se la observa detenidamente desde el puente colgante, tiene las facciones y el rostro recostado del diablo.
Cascada De Agoyán
Está ubicada a 7 kilómetros de la ciudad de Baños, en la carretera Baños – Puyo. Esta cascada es un antiguo símbolo de esta zona, debido a que se forma de las aguas del río Pastaza el mismo que cae a unos 40 metros, brindando a sus visitantes un gran espectáculo natural. En el recorrido para observar esta cascada, prime te encontrarás con la Represa Hidroeléctrica Agoyán en donde se forma una laguna artificial, debido a que las compuertas de la represa están cerradas, pero cuando son abiertas brindan un gran espectáculo a los visitantes.
Santuario Y Gruta De La Virgen
La Iglesia de la Virgen de Agua Santa es la infraestructura arquitectónica más importante del cantón, debido a que data del año 1904 y cuya construcción tardó 40 años, más 6 años en ser decorada, por ello esta obra artística desafió al tiempo y la historia ya que fue en 1944 cuando finalmente se concluyó esta obra artística. A más de ser un adoratorio, esta iglesia a servido de refugio cuando ha erupcionado el volcán Tungurahua en múltiples ocasiones; y lo sorpresivo es que las personas que han permanecido aquí han salido ilesas, es por ello que a la imagen permanece dentro de este santuario. Al lado izquierdo de este santuario se encuentra una pileta por la cual brota agua natural que viene recorriendo las montañas de los alrededores hasta desembocar en este sitio, junto a ella encontrará un adoratorio con velas y fotos de personas que solicitan un favor a la virgen.
Museo De La Basílica Se encuentra en los claustros de la misma basílica, este museo ha sido considerado extraño y diferente a los demás, ya que en el se exhiben toda clase de utensilios antiguos, una muestra de diferentes especies de animales embalsamados, cuadros y objetos relacionados con la virgen. Además podras aqui observar y admirar una arquitectura estilo barroco, en sus pasillos te quedaras asombrado de contemplar tanto buen gusto así como de sus jardines con una pileta central la cual te gustará mucho, siendo una buena combinación para deleitar la vista entre las múltiples piezas de arte que aquí encontrarás.
Parque Nacional Sangay Tiene una extensión de 517.765 hectáreas y se encuentra localizado en las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Morona Santiago y Cañar. En la parte que le corresponde a la provincia de Tungurahua existen varios ecosistemas que van desde el páramo andino hasta el bosque húmedo tropical, es por ello que el clima varía según la altura en la que te encuentres, pero como referencia debes saber que la temperatura va desde los 6 grados centígrados a 24 grados centígrados.
Ecozológico San Martín Se encuentra en la entrada al Cantón Baños, y aquí podrás encontrar una gran variedad de especies animales de diferentes regiones del país. Es el lugar que reúne los animales nativos más importantes del Ecuador, a los cuales se los ha adecuado en un ambiente silvestre conformado por roca natural, flores de la zona como orquídeas y bromelias; y, árboles propios de la zona.
Deportes De Aventura El Rafting, que se lo practica en las corrientes de los ríos Patate y Pastaza. El Kayaking, se lo practica en los ríos Patate, Pastaza y Topo. El Canyoning, se lo practica en la selva alta y descenso de las cascadas. Escalada en roca, se lo practica en los alrededores de Baños en las diversas paredes verticales de roca como San Martín, San Francisco, etc. Salto libre, se lo practica usualmente en el puente antiguo del río Blanco.Montañismo, se lo practica en la gran variedad de cimas y rutas accesibles existentes en el cantón y sus alrededores.

CANTÓN MOCHA
Mocha se deriva de la palabra Mochica “Mochoe” cuyo significado es adoratorio, se cree que este nombre se debe al Monasterio de las Vírgenes del Sol que existió en la cima del cerro Puñalica, al llegar los Incas a esta zona del país decidieron kichuizar el nombre haciendo referencia a la palabra Mucha que dentro del idioma Quichua significa beso, con el pasar del tiempo y con la mezcla entre el español y el quichua se nombró a esta tierra como Mocha.
En tiempos históricos fue el centro político de los grupos indígenas de los Patates, Pelileos, Queros, Tisaleos y Pachanlicas. Perteneciente al Reino Puruhá.
Fue un punto de resistencia contra la invasión incaica y se cree que Túpac – Yupanqui no pudo pasar de ese lugar y tuvo que volver al Cuzco. Huayna Cápac se casó con una hija del Cacique Punina y de esta unión nació el guerrero Sopozopangui que peleó contra Huáscar a favor de Atahualpa. Mocha, al ser el paso estratégico entre el norte y sur del Reino de Quito se convierte en un Tambo Real, en Fortaleza y en adoratorio del Sol, hasta la época de la conquista en 1534, cuando se convierte en simples encomiendas y sus territorios pasan a manos de españoles, pero no es hasta 1586 que Don Alfonso Ruiz funda definitivamente Mocha. Al momento en que Riobamba es ascendida Villa y toma el nombre de Villa de Don Pardo, Mocha ingresa a formar parte de su territorio y es nuevamente el paso obligado para comunicar a la Quito con el corregimiento de Riobamba.
En 1825 se fundó la parroquia eclesiástica y en 1861 llegó a ser parroquia civil. Y el 13 de mayo de 1986 fue elevado a la categoría de cantón.
En la Independencia se distinguió el prócer Joaquín Hervas que pagó con su vida su rechazo violento a las tropas españolas de Torbio Montes.El 13 de mayo de 1986 se nombró a Mocha como cantón, con sus dos parroquias: Mocha y Pinguilí Santo Domingo.
En 1906, al llegar el ferrocarril, Mocha se transformó en una de las estaciones más importantes de la línea férrea, lo que significó una oportunidad de comercio para los pobladores.
En la actualidad el cantón Mocha es conocido por su exquisita gastronomía, con sus famosos cuyes asados, ají de cuy, papas con cuero, etc., pero todas sus riquezas naturales y culturales se encuentranaún ocultas.
El cantón Mocha se ubica en el sector sureste de Ambato con una superficie de 82,3 km2, repartidos en la parroquia central Mocha con 76 Km2 Y 6,3 km2 en Pinguilí.
El territorio en su base física se encuentra cruzado de algunas vías de orden secundario y la principal de acceso desde la carretera Panamericana. La dispersión de las viviendas en las áreas parroquiales define el grado de poblamiento que en el sector central es mayor.

Sitios extremos en los cuatro puntos cardinales, cuyas coordenadas son:
Al norte: 01°28'10"S 78°38'24"W.
Al sur: 01°28'10"S 78°46'49"W.
Al este: 01°24'41"S 78°36'30"W.
Al oeste: 01°26'22"S 78°46'11'W.

La cabecera cantonal ubicada muy cerca de la panamericana hace posible una relación directa con Ambato.
En cambio el resto del territorio que avanza hasta el nevado Carihuairazo está lejos de la cabecera cantonal, dejando un gran espacio para que se desarrollen nuevas parroquias, según los requerimientos de la población.

CANTÓN TISALEO
Tisaleo proviene de dos vocablos indígenas TISAC = pueblo y LEO = cacique, que en efecto quiere decir Pueblo del Cacique, el mismo que se relaciona con la existencia del cacique Ticallo en tiempos de los Incas cuyo nombre en su honor lleva este pueblo. Fue fundado por Antonio Clavijo, es uno de las últimas elevaciones a categoría cantón el 17 de Noviembre de 1987, por lo que es uno de los cantones más jóvenes de la Provincia de Tungurahua.Se encuentra localizado en las faldas del Carihuayrazo a 13 km de la ciudad de Ambato, siendo un lugar que aun no ha sido explotado turísticamente el mismo que conserva intacta su riqueza cultural y natural. Tisaleo desde la colonia concretamente, después del terremoto de 1.698 fue parte de Ambato por razón que la dotación de los servicios básicos fueron nulos en su cabecera parroquial, mucho más olvidados fueron sus caseríos, lo poco que contaban era en base a su esfuerzo.Se encuentra dividido en dos parroquias principales la Matriz y Quichincoto, que en conjunto poseen caseríos como: Chilco La Esperanza, San Francisco, San Luis, San Juan, El Calvario, Santa Lucía Bellavista, Centro y La Libertad, San Diego, Alobamba, El Porvenir, La Unión, San Vicente y Santa Marianita. La principal actividad económica es la agricultura que por el cultivo de productos orgánicos se encuentra en el lumbral de los mercados a nivel nacional, ya que sus productos son llevados a distintas partes de la Provincia y del País. También se dedican a la ganadería razón por la cual muchas partes de su territorio se encuentran en proceso de deterioro. Una parte de su economía se debe también a la elaboración de guitarras, confección de zapatos, ropa, y el arte culinario.

CANTÓN CEVALLOS
Cevallos es denominado así, en honor al historiador, jurista y lingüista ambateño Dr. Pedro FermínCevallos de origen ambateño. Este cantón antiguamente se llamaba “Capote Bajo” vocablo vernaculaza que significa “La tierra que con el viento se hace polvareda”, nombre dado por sus características climáticas. Cevallos se ubica en el sector centro sur de la provincia de Tungurahua y al sur oriente de la ciudad de Ambato, a una distancia de 14 Km. Este cantón cuenta con 6.847 habitantes aproximadamente. Fue caserío del Cantón Tisaleo, para luego convertirse en parroquia el 29 de abril de 1982 y en Cantón a partir del 13 de mayo de 1986.
Los cevallenses por lo general son fruticultores, debido a su clima templado. A partir de los años 70, se promociona la fruticultura como alternativa productiva, introduciendo nuevas variedades de frutas, incrementando el área cultivada de frutales, siendo hasta hoy la principal fuente generadora de riqueza en el cantón.
Por el cantón también atraviesa la línea del ferrocarril cuya estación fue de renombre en épocas pasadas, ya que era el punto más próximo entre la Sierra y el Oriente, lo que lo convierte en un sitio estratégico, la ciudad creció alrededor de este eje vial comercial, la relación de sus habitantes con la costa influenció en elementos arquitectónicos en las edificaciones del lugar, que en la actualidad muy pocas quedan en pié.
Los primeros habitantes fueron nativos de Salasacas y colonos de la ciudad de Ambato. Su poblamiento nativo ha sido escaso y de rápida asimilación al mestizaje. En la actualidad Cevallos como características etno culturales es un pueblo blanco mestizo. Las festividades religiosas están enmarcadas en el comportamiento cristiano occidental.
CANTÓN QUERO
Santiago de Quero lleva el nombre de un pueblo español ubicado en la Provincia de Toledo. Fue fundado por Antonio Clavijo el 25 de julio de 1572 en lo que hoy es Pueblo Viejo sin embargo los terremotos de 1698 y 1797 destruyeron la población que fue reconstruida por el corregidor de Ambato Bernardo Darquea en el sitio actual.
Existen algunas teorías sobre el origen y el significado del nombre que se le dio a este Cantón; el Sr. Profesor Homero Vayas expresó que en Tisaleo, lejos de Quero, se encontró una copa de madera que los naturales llamaban Quipu, y como los habitantes de este sector eran hábiles fabricantes de cucharas de palo y otros utensilios de madera, se les atribuyó el nombre de Quero; otra hipótesis en la Historia de Arte, ediciones Salvat, N° pág. 125 y 318, en el que se lee: El Kero, típicamente incaico es un vaso de madera, decorado con incisiones en las que se coloca una pasta colorada de consistencia resinosa.
Aunque la forma del Kero tiene un antecedente en la cerámica tahuanacota, su técnica y realización es muy característica del arte incaico. Los temas decorativos, realizados con vivos colores, representan escenas de la vida incaica y de la conquista.
La creación del cantón se produjo con una sola parroquia rural y en 1987 se creó la Parroquia Rumipamba. Hoy por hoy Quero pertenece a la Provincia de Tungurahua, con su cabecera cantonal la Parroquia Matriz Quero y las Parroquias Rurales de Rumipamba y Yanayacu, con una extensión territorial de 173 km2.
Santiago de Quero es un cantón de tradición y cultura ancestral, la agricultura es su principal actividad siendo considerado uno de los mayores productores de tubérculos del país, además de la producción de ponchos en telares antiguos, y la elaboración de utensilios en madera, sin dejar de lado lugares hermosos como el mirador desde el cual se puede observar la majestuosidad del Volcán Tungurahua, el monumento al Labrador, símbolo de la productividad agrícola quereña, y algunos cerros que son testigos del progreso del cantón.
Se encuentra en el centro sur de la Provincia y limita con los cantones Cevallos al norte, Pelileo al este,
Mocha al oeste y la provincia de Chimborazo al sur. Su extensión territorial es de 173 km2. La altitud varía
entre 2.600 hasta sobre los 3.000 m. Al sur se observan las tierras altas con pendientes fuertes y abruptas.
La formación geológica pertenece al terciario, con los volcanes apagados del Mulmul, Igualata y Huisla. Han
dejado material piroclástico de toba de grano fino y grueso. Se observa la influencia de glaciares y la erosión
fluvial. Esta condición ha caracterizado al territorio de Quero que mantiene una planicie al centro, con
medianas y altas elevaciones a su alrededor.
El río principal es el Quero que al terminar el recorrido por el cantón sirviendo en calidad de límite con Cevallos, se denomina Pachanlica.
La jurisdicción política está estructurada por tres parroquias, la cabecera cantonal que lleva el mismo nombre del cantón, la parroquia Rumipamba y la de Yanayacu, que se ubican en una línea semihorizontal que está sirviendo de límite con los cantones de Cevallos y Mocha.
Las coordenadas más sobresalientes por puntos extremos son:
Al Norte 01°21'28"S 78°35'15'W.
Al Sur 01°38'15"S 78°37'21'W.
Al Este 01°28'32"S 78°37'21'W.
Al Oeste 01°29'08"S 78°43'29'W.
El sistema vial se reduce a una vía principal que lo une a los otros cantones y entre las parroquias en el interior, así como algunos ramales dentro del espacio plano y con pendientes suaves.